Si quieres presentarte a las oposiciones del Ayuntamiento de Madrid, es clave conocer todos los requisitos para ser agente de movilidad. Acá te explicamos de forma clara qué necesitas cumplir antes de iniciar el proceso.

Requisitos generales

Para participar en las pruebas selectivas, los/las aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en el apartado 4.1 de las bases generales del Ayuntamiento de Madrid.
Puedes consultar el documento completo desde este enlace oficial:
👉 Bases generales PDF

Además, es obligatorio reunir los siguientes requisitos específicos:

1. Titulación mínima requerida

Aparte de los requisitos generales, a los aspirantes se les exige contar con alguno de los siguientes títulos:

  • Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Formación Profesional Básica
  • Título equivalente
  • Certificación académica que acredite haber aprobado los estudios requeridos para la expedición del título.

Es de destacar que, si obtuviste tu titulación en el extranjero, deberás presentar la convalidación correspondiente o una credencial de homologación oficial.

2. Permisos de conducir obligatorios

Debes tener vigentes los siguientes carnets de conducir:

  • Permiso A2 (para motocicletas de media cilindrada)
  • Permiso B (para vehículos de hasta 3.500 kg)

Además, ambos permisos deben estar en vigor al momento de presentar la solicitud y durante todo el proceso selectivo.

3. Certificado médico oficial

También deberás acreditar tu aptitud física para realizar las pruebas físicas exigidas. Para ello, es obligatorio presentar un certificado médico oficial, redactado en impreso oficial y firmado por un profesional colegiado, que incluya la siguiente declaración:

“El/la aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las pruebas físicas especificadas en las bases.”

Pero, ten en cuenta que:

  • No se aceptarán certificados que no incluyan esta fórmula exacta.
  • La fecha de emisión del certificado no puede superar los 6 meses previos a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes.

4. Plazo para cumplir con los requisitos

Todos los requisitos para ser agente de movilidad deben cumplirse antes de la fecha límite de presentación de solicitudes. Además, deberán mantenerse vigentes durante todo el proceso selectivo, desde la inscripción hasta la finalización de las pruebas.

¿Necesitas ayuda para preparar tu oposición?

En Academia Central Policía te acompañamos paso a paso para que cumplas con todos los requisitos y te prepares de forma efectiva para superar cada etapa. Contáctanos hoy mismo y empieza a planificar tu futuro como Agente de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Si quieres presentarte a las oposiciones del Ayuntamiento de Madrid, es clave conocer todos los requisitos para ser agente de movilidad. Acá te explicamos de forma clara qué necesitas cumplir antes de iniciar el proceso.

Requisitos generales

Para participar en las pruebas selectivas, los/las aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en el apartado 4.1 de las bases generales del Ayuntamiento de Madrid.
Puedes consultar el documento completo desde este enlace oficial:
👉 Bases generales PDF

Además, es obligatorio reunir los siguientes requisitos específicos:

1. Titulación mínima requerida

Aparte de los requisitos generales, a los aspirantes se les exige contar con alguno de los siguientes títulos:

  • Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Formación Profesional Básica
  • Título equivalente
  • Certificación académica que acredite haber aprobado los estudios requeridos para la expedición del título.

Es de destacar que, si obtuviste tu titulación en el extranjero, deberás presentar la convalidación correspondiente o una credencial de homologación oficial.

2. Permisos de conducir obligatorios

Debes tener vigentes los siguientes carnets de conducir:

  • Permiso A2 (para motocicletas de media cilindrada)
  • Permiso B (para vehículos de hasta 3.500 kg)

Además, ambos permisos deben estar en vigor al momento de presentar la solicitud y durante todo el proceso selectivo.

3. Certificado médico oficial

También deberás acreditar tu aptitud física para realizar las pruebas físicas exigidas. Para ello, es obligatorio presentar un certificado médico oficial, redactado en impreso oficial y firmado por un profesional colegiado, que incluya la siguiente declaración:

“El/la aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las pruebas físicas especificadas en las bases.”

Pero, ten en cuenta que:

  • No se aceptarán certificados que no incluyan esta fórmula exacta.
  • La fecha de emisión del certificado no puede superar los 6 meses previos a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes.

4. Plazo para cumplir con los requisitos

Todos los requisitos para ser agente de movilidad deben cumplirse antes de la fecha límite de presentación de solicitudes. Además, deberán mantenerse vigentes durante todo el proceso selectivo, desde la inscripción hasta la finalización de las pruebas.

¿Necesitas ayuda para preparar tu oposición?

En Academia Central Policía te acompañamos paso a paso para que cumplas con todos los requisitos y te prepares de forma efectiva para superar cada etapa. Contáctanos hoy mismo y empieza a planificar tu futuro como Agente de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Temario Agente de Movilidad

Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales.

Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa.

Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario

Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.

Ejercicio y coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Normas de comportamiento en la circulación. Señalización. Autorizaciones administrativas. Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. Conceptos básicos

Normas generales de comportamiento. Circulación de vehículos: lugar en la vía, velocidad, prioridades de paso, vehículos prioritarios y transportes especiales. Adelantamientos y cambios de dirección. Otras normas de circulación. Normas sobre bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes: Concepto, tasas y normas para su realización.

Tipos de permisos y licencias de conducción. Edad requerida. El permiso por puntos en la Ley de Seguridad Vial. Nulidad y pérdida de vigencia. Permisos de conducción válidos para conducir en España. El permiso internacional de conducir. El Registro de Conductores e Infractores.

Normas generales. Definiciones y clasificación de los vehículos. Homologación, inspección y condiciones técnicas. Autorizaciones de circulación. Matrícula, documentación, alumbrado, señalización, accesorios, repuestos y herramientas. Autorizaciones especiales

Ámbito de aplicación. Tipos y frecuencias de las inspecciones. La prueba: calificación, resultado e informe de inspección. Responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor. La obligación de aseguramiento. El Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Tipos y significado de las señales. Prioridad de las señales Las señales en los vehículos.

Paneles de Mensajería Variable. Dispositivos automáticos de control de infracciones: cinemómetros fijos, móviles, portátiles y de tramo, foto-rojos, cámaras, servicio control del carril bus SACE. El Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) de la Ciudad de Madrid y otros centros de control de tráfico..

 

Normas generales seguridad vial, regulación y control. Ordenación y señalización: Normas generales. Clases de ordenaciones. Definiciones.

Horario y zonificación. Espacios destinados a la carga y descarga. La distribución de mercancías peligrosas. Vehículos pesados y transportes especiales. Personas con movilidad reducida.

Normas generales y particulares de circulación. Vehículos de Movilidad Personal: circulación, requisitos, condiciones de seguridad y limitaciones. Uso para actividades económicas.

Normas generales y tipos de usos. Reglamentación y documentación. La regulación de los vehículos autotaxi y Vehículos de Transporte con Conductor en la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

Normas Generales. Paradas. Estacionamiento de motocicletas, bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal Reservas de estacionamiento. Servicio de Estacionamiento Regulado.

Limitaciones a la circulación por motivos medioambientales. Distintivos ambientales en los vehículos. Zonas de Bajas Emisiones: objetivos, requerimientos, contenidos mínimos y municipios obligados. Las Zonas de Bajas Emisiones y Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección en la Ciudad de Madrid. Protocolo de actuación para episodios de contaminación en la ciudad de Madrid.

Innovación, desarrollo tecnológico y pruebas técnicas para una movilidad segura, sostenible y conectada. Tratamiento residual de vehículos.

Condiciones aplicables a los Vehículos de Motor y Ciclomotores. Actividad Inspectora. Régimen Sancionador. Infracciones y sanciones relativas a vehículos de motor y ciclomotores.

Vehículos de motor y ciclomotores. Mejora de la calidad del aire. Actividad inspectora, de vigilancia y control. Normas comunes a los procedimientos y situaciones de riesgo. Régimen sancionador. medidas derivadas de la aplicación de planes en materia de calidad del aire a corto plazo: Medidas relativas al tráfico y movilidad.

Procedimiento y disposiciones técnicas. Señalización de las ocupaciones. La Ordenanza reguladora de señalización y balizamiento de las ocupaciones de las vías públicas por la realización de obras y trabajos.

El régimen sancionador en materia de tráfico. Denuncias obligatorias y voluntarias. Medidas provisionales. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. Las multas coercitivas.

Selección y formación. Régimen interno. Régimen disciplinario. Competencias de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación

La Carta de Servicios del Cuerpo de Agentes de Movilidad. Compromisos de calidad.

Prueba de velocidad (60 metros lisos).

Salto de Longitud desde la posición de parado.

Prueba de resistencia (carrera de 800 metros).

    Oposiciones Más Populares

    Seleccionamos las oposiciones más buscadas por nuestros alumnos.

    Scroll al inicio